¿Qué pueden aportar las neurociencias y las ciencias cognitivas al campo popular?

En esta charla, Federico y Julia nos introducirán en los conocimientos de las ciencias cognitivas y de las neurociencias que nos permiten entender cómo funciona la mente (y el cerebro) en contextos de alto y bajo nivel socioeconómico. También nos contarán que es lo que se ha propuesto desde dichos ámbitos para generar cambios y políticas públicas.

Julia Hermida es Doctora en Psicología, lleva más de quince años de experiencia estudiando el desarrollo cognitivo infantil en contextos de pobreza y cómo mejorarlo aplicando los avances de las ciencias cognitivas a la educación. Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta en la Universidad Nacional de Hurlingham e Investigadora Asistente de CONICET. En 2022, fue distinguida por IBRO-IBE/UNESCO como Science of Learning Fellow.


Federico Giovannetti es Doctor en Psicología. Es becario posdoctoral en CONICET 

En el ámbito de la investigación, se desempeña como Becario postdoctoral CONICET. Allí,  se dedica al estudio del desarrollo cognitivo desde diferentes niveles de análisis (cognitivo, neural, contextual) y en distintos contextos. En particular, se ha interesado en el desarrollo de lxs niñxs que viven en contextos de vulnerabilidad social.
También es docente en los niveles de grado y posgrado en la Universidad Nacional de San Martin, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Favaloro y la Universidad de Flores.


Andres Biscione